domingo, 31 de marzo de 2013

PASTA PARA DIENTES DE ELEFANTES// CC-BY-NC-SA


PRACTICA DE LABORATORIO
PASTA DE DIENTES PARA ELEFANTES
Apellidos y Nombre: …………………………………………………..………………………………………………
Grado y sección: ………………………………………..                                       Fecha:……………………

INTRODUCCIÓN: En nuestra vida diaria, donde la materia continuamente sufre cambios estructurales para dar origen a nuevas sustancia químicas se les denomina reacciones químicas. 
El siguiente experimento los químicos lo llaman la descomposición explosiva del peróxido de hidrógeno (H2O2), que muy diluido  es lo que conocemos como agua oxigenada.

OBJETIVO:   * Demostrar una reacción química.
                      * Comprobar la descomposición del agua oxigenada (H2O2).
                  
 MATERIALES:
 Ø  Probeta graduada de 250 mlhttp://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ40T4NVb7x1bqeaGNoZDoljwRs7FN5WU7IkTE81WBbF0EWfn7Q
 Ø  Probeta graduada de 100 ml.
 Ø  Vidrio de reloj
 Ø  Erlenmeyer
 Ø  Balanza.
 Ø  Guantes.
 Ø  Gafas de seguridad.
 Ø  Protector de plástico.
 Ø  Colorantes.
 Ø  Detergente líquido
 Ø  Agua oxigenada (H2O2)
 Ø  Yoduro de potasio (KI) o levadura seca (opcional)

DESARROLLO EXPERIMENTAL:
1. Coloca el protector de plástico sobre la mesa para evitar que se manche.
2. Pesa en el vidrio de reloj 15 g de yoduro potásico (KI) y colócalos en el Erlenmeyer.
3. Añade la mínima cantidad de agua necesaria para disolverlo. Agita hasta que se disuelva del todo.
4. Ponte los guantes de goma y mide 40 ml de agua oxigenada del 30% en la probeta de 100 ml y viértelos en la probeta de 250 ml.
5. Añade unos 20 ml de detergente líquido y remueve (haciendo remolino) hasta que el agua oxigenada y el detergente se mezclen.

6. Si quieres, añade un poco de colorante en algunos puntos de la boca de la probeta para que la pasta de dientes salga rayada.
7. Añade la disolución de yoduro de potasio a la probeta y aparta la mano rápidamente. Retírate un poco de la probeta. Si no hubiera KI utilizar una cuchara de levadura (mezclada con 4 cucharadas de agua tibia)
8. Puedes acercar una astilla encendida a la boca de la probeta y observar lo que ocurre.
  
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
El yoduro de potasio KI es un catalizador porque solo aumenta la velocidad de reacción, no se gasta como reactivo. Sin embargo, una pequeña parte si reacciona convirtiéndose en yodo.

1.     Escriba la reacción del peróxido de hidrógeno
     ........................................................................................................................................................
  2.     Describa la reacción del peróxido de hidrógeno
…………………………………………………………………………………………………………..........................
………………………………………………………………………………………………………………………………
3.     ¿Mencione los productos y los reactantes?

……………………………………………………………………………………………………

Las levaduras son hongos que fermentan diversos compuestos orgánicos produciendo sustancias como alcohol, lactosa, entre otros.
De entre las tantas enzimas que tiene estos microorganismos se encuentra la enzima Catalasa, la cual cataliza la descomposición del agua oxigenada.

3.- Explica la función de la levadura.  

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……….…………………………………………………………………………………………………………………….............
4.- realiza un organizador visual de reacciones químicas


 




















TABLA PERIÓDICA






vídeo tomado de:    https://es.khanacademy.org/video?lang=es&v=C3KoHVX2QDU  //CC-BY-NC-SA


Tabla periódica

                     tomado de: http://www.acienciasgalilei.com/qui/tablaperiodica0.htm

El átomo


                              http://www.flickr.com/photos/metromon/5523828457/ //     CC-BY-NC-SA

TEJIDOS ANIMALES



                                Observación: tejido EPITELIAL conectivo laxo: CC- BY-NC-SA
                                Corte: Ovario


                                               
                                                 

                         Observación: Tejido CONECTIVO Epitelio plano simple:    CC- BY-NC-SA
                          Corte tendón


                                                                 

¿Qué es materia?


Materia ¿Qué es?
Todo lo que podemos ver y tocar es materia. También son materia cosas que no podemos ver, como el aire.
Observamos que la materia ocupa una cierta porción de espacio que llamamos volumen. En el caso del aire esto no es evidente, pero la siguiente experiencia nos ayudará a comprobarlo.
Sumerge un tubo "vacío" o un vaso con la boca hacia abajo en un recipiente con agua. El agua no puede entrar porque el tubo está lleno de aire, y el aire ocupa su propio volumen (para que el agua pudiera entrar en el tubo tendríamos que abrir una salida al aire en la parte superior).


Esta es una propiedad general de la materia: la materia ocupa volumen.
Otra propiedad esencial es que la materia tiene masa, lo que comprobamos cada vez que pesamos distintos objetos con una balanza.
No sólo lo que está a nuestro alcance es materia. También es materia lo que constituye los planetas, el Sol y las demás las estrellas, las galaxias... Y a escala microscópica, son también materia las células, los virus, el ADN...
Podemos decir que es materia todo lo que ocupa volumen y tiene masa. La materia forma todos los cuerpos del universo.

Fecha de consulta 12:51 febrero 27, 2013
Materia ¿Qué es?. (2013, 27 de febrero). ESO, El proyecto Newton.
from: http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/materia/index.html


viernes, 29 de marzo de 2013

Sesión de aprendizaje

CC- BY-NC-SA. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 

Sesión de aprendizaje aplicando la metodología indagatoria
http://www.youtube.com/watch?v=RBafTsmmJr0