PRACTICA DE LABORATORIO
PASTA DE
DIENTES PARA ELEFANTES
Apellidos y Nombre:
…………………………………………………..………………………………………………
Grado y sección:
………………………………………..
Fecha:……………………
INTRODUCCIÓN: En
nuestra vida diaria, donde la materia continuamente sufre cambios estructurales
para dar origen a nuevas sustancia químicas se les denomina reacciones químicas.
El siguiente
experimento los químicos lo llaman la descomposición explosiva del peróxido de hidrógeno (H2O2),
que muy diluido es lo que conocemos como
agua oxigenada.
OBJETIVO: * Demostrar
una reacción química.
* Comprobar
la descomposición del agua oxigenada (H2O2).
MATERIALES:
Ø Probeta graduada de 100 ml.
Ø
Vidrio de reloj
Ø
Erlenmeyer
Ø
Balanza.
Ø
Guantes.
Ø
Gafas de seguridad.
Ø
Protector de plástico.
Ø
Colorantes.
Ø
Detergente líquido
Ø
Agua oxigenada (H2O2)
Ø
Yoduro de potasio (KI) o levadura seca (opcional)
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
1. Coloca el
protector de plástico sobre la mesa para evitar que se manche.
2. Pesa en el vidrio de reloj 15 g de yoduro potásico (KI) y colócalos en el Erlenmeyer.
3. Añade la mínima cantidad de agua necesaria para disolverlo. Agita hasta que se disuelva del todo.
4. Ponte los guantes de goma y mide 40 ml de agua oxigenada del 30% en la probeta de 100 ml y viértelos en la probeta de 250 ml.
5. Añade unos 20 ml de detergente líquido y remueve (haciendo remolino) hasta que el agua oxigenada y el detergente se mezclen.
6. Si quieres, añade un poco de colorante en algunos puntos de la boca de la probeta para que la pasta de dientes salga rayada.
7. Añade la disolución de yoduro de potasio a la probeta y aparta la mano rápidamente. Retírate un poco de la probeta. Si no hubiera KI utilizar una cuchara de levadura (mezclada con 4 cucharadas de agua tibia)
8. Puedes acercar una astilla encendida a la boca de la probeta y observar lo que ocurre.
2. Pesa en el vidrio de reloj 15 g de yoduro potásico (KI) y colócalos en el Erlenmeyer.
3. Añade la mínima cantidad de agua necesaria para disolverlo. Agita hasta que se disuelva del todo.
4. Ponte los guantes de goma y mide 40 ml de agua oxigenada del 30% en la probeta de 100 ml y viértelos en la probeta de 250 ml.
5. Añade unos 20 ml de detergente líquido y remueve (haciendo remolino) hasta que el agua oxigenada y el detergente se mezclen.
6. Si quieres, añade un poco de colorante en algunos puntos de la boca de la probeta para que la pasta de dientes salga rayada.
7. Añade la disolución de yoduro de potasio a la probeta y aparta la mano rápidamente. Retírate un poco de la probeta. Si no hubiera KI utilizar una cuchara de levadura (mezclada con 4 cucharadas de agua tibia)
8. Puedes acercar una astilla encendida a la boca de la probeta y observar lo que ocurre.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
El yoduro de potasio KI es un catalizador porque solo aumenta la velocidad
de reacción, no se gasta como reactivo. Sin embargo, una pequeña parte si
reacciona convirtiéndose en yodo.
1. Escriba
la reacción del peróxido de hidrógeno
........................................................................................................................................................
2. Describa
la reacción del peróxido de hidrógeno
…………………………………………………………………………………………………………..........................
………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Mencione los productos y los reactantes?
……………………………………………………………………………………………………
Las
levaduras son hongos que fermentan diversos compuestos orgánicos produciendo
sustancias como alcohol, lactosa, entre otros.
De entre las tantas
enzimas que tiene estos microorganismos se encuentra la enzima Catalasa, la
cual cataliza la descomposición del agua oxigenada.
3.-
Explica la función de la levadura.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……….…………………………………………………………………………………………………………………….............
4.-
realiza un organizador visual de reacciones químicas
![](file:///C:/Users/Palmer/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario